Curso validado por el Ministerio de Justicia con ID 23711
Directora: MARÍA JOSÉ PARIENTE
Directora Pedagógica: MARÍA TERESA AGUADO
Lugar de celebración: Presencial, Alcobendas
Telemática: Plataforma ZOOM
Inicio Curso: 6 sept 2022
Precio de la acción formativa: 756,00 €
Contacta con nosotros en:
Tlf.: +34 605 868 925
Correo electrónico: info@mediaryconvivir.com
PRESENTACIÓN
Asociación Internacional Mediar y Convivir -ASIMECON- ha preparado esta formación, teniendo en consideración las competencias profesionales que son necesarias para que las personas mediadoras puedan intervenir en conflictos en diferentes ámbitos de actuación. A estos efectos convocamos este curso con el fin de capacitar y habilitar a aquellas personas que estén interesados en formarse como mediadoras/es.
DESCRIPCIÓN
- El curso se imparte vía telemática a través de la plataforma virtual.
- La formación dura 120 h. de las que 85 h. son teoría y 35 prácticas.
- Te da acceso a la inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
- Cumple con el requisito de formación específica para trabajar como persona mediadora profesional en todo el territorio nacional.
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN
- El curso se imparte vía telemática a través de la plataforma ZOOM
- La formación dura 120 h. de las que 85 h. son teoría y 35 prácticas.
- Permite acceder a la inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
- Cumple con el requisito de formación específica para trabajar como persona mediadora profesional en todo el territorio nacional.
METODOLOGÍA
- Se utilizan estrategias participativas activas del alumnado en la generación de sus aprendizajes, fomento de la motivación, la autonomía, la iniciativa y la responsabilidad que son necesarias en el desarrollo profesional y personal de las personas participantes.
- Realización de prácticas durante la formación que permitan la transferencia de los aprendizajes a la hora de abordar situaciones, realizar actividades y en definitiva resolver problemas del ámbito profesional y/o laboral.
- Utilización de los medios y recursos didácticos necesarios que tengan conexión con los conocimientos, aprendizajes y capacidades a adquirir en relación con el contexto profesional
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
- Mediante la utilización de métodos e instrumentos que garanticen la validez y la fiabilidad. El referente serán las capacidades y criterios de evaluación establecidos para cada uno de los módulos formativos.
- Evaluación del alumnado de forma continúa y sistemática al final de cada módulo y en cada parte y/o unidades formativas con el fin de comprobar que se van adquiriendo las competencias profesionales.
- Los resultados obtenidos por los alumnos/as en cada uno de los módulos se reflejarán documentalmente a efectos de su disponibilidad para los procesos de seguimientos y control de la formación.
- Los resultados del aprendizaje quedarán reflejados en un acta, que indicará si los alumnos son aptos o no aptos, en función de la adquisición de las capacidades profesionales requeridas para cada módulo.
PRÁCTICAS
- Con el fin de poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos y completar las competencias profesionales el módulo de prácticas recogerá el tipo de entorno productivo en el que han de realizarse las mismas para conseguir la transferencia de los aprendizajes adquiridos en el proceso formativo. Las prácticas tendrán una duración de 35 horas.
TITULACIÓN
El curso de «Mediación, modo adecuado de gestión y resolución de conflictos: Aspectos generales» está validado por el Ministerio de Justicia y te otorga el diploma que te certifica como Mediador/a civil-mercantil y, que te permite inscribirte en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
Desde ASIMECON comunicamos al Ministerio de Justicia el listado de participantes que han superado el proceso formativo.
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ESTATAL DE MEDIADORES
El Registro de Mediadores tiene carácter público e informativo y se constituye como una base de datos informatizada accesible gratuitamente a través del sitio web del Ministerio de Justicia, siendo su finalidad la de facilitar el acceso de los ciudadanos a este medio de solución de controversias a través de la publicidad de los mediadores profesionales y las instituciones de mediación.
El Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación se estructura en tres secciones, cuya sección primera está destinada a la inscripción de mediadores, personas físicas.
Programa de Formación
«Asociación Internacional Mediar y Convivir» -ASIMECON-, ha preparado esta formación teniendo en cuenta las competencias profesionales que necesita adquirir e incorporar en su práctica profesional la persona mediadora para intervenir en conflictos, tanto en organizaciones o instituciones públicas o privadas.
MÓDULO FORMATIVO I: Los conflictos y su prevención.
UA1: Concepto de conflicto. Estructura del Conflicto. Teoría del origen del conflicto. Teoría de la formación del conflicto.
Duración: 2 horas
UA2: Clasificación de los conflictos.Dinámicas principales que mantienen activos los conflictos.
Duración: 3 horas
UA3: Prevención de los conflictos. Modos adecuados para la resolución de los conflictos. Finalización de los conflictos.
Duración: 3 horas
UA4: Aspectos emocionales de los conflictos.
Duración: 2 horas
MÓDULO FORMATIVO II: Gestión de los conflictos y proceso de mediación
UA1: La gestión de conflictos desde la mediación y otros métodos.
Duración:12 horas
UA2: Proceso y técnicas de mediación.
Duración: 40 horas
UA3: Aplicación de la mediación en diferentes ámbitos de actuación.
Duiración: 15 horas
UA4: Mediación on line/Mediación electrónica.
Duración: 3 horas
MÓDULO FORMATIVO III: Fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.
UA1: Marco de intervención para el impulso de la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Duración:2 horas
UA2: Incorporación de la perspectiva de género en el proceso de mediación.
Duración: 3 horas
Inscripción Acción Formativa
FORMADORES
Si quieres ver quienes son nuestros formadores del curso «Mediación, modo adecuado de gestión y resolución de conflictos: Aspectos Generales», pulsa en el botón inferior.

MARÍA JOSÉ PARIENTE
DIRECTORA Y FORMADORA DEL CURSO
Formación Académica: Licenciada en Derecho (UAM 1976-1981). Escuela de Práctica Jurídica dependiente de la Universidad Complutense de Madrid, el “Curso General de Práctica Jurídica (Octubre 1981 a Julio de 1982). “Igualdad de Género”, Universidad Antonio de Nebrija (de Septiembre 2021 a Enero 2022. 150 horas).
Experiencia Profesional: Abogada Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1982 a la fecha. Desde 2017 forma parte del equipo del Servicio de Orientación Jurídica a la Mediación de la Comunidad de Madrid. Desarrolla su experiencia profesional como mediadora voluntaria en MediaIcam (año 2013 a la fecha). Forma parte del equipo de mediadores profesionales en Asociación Internacional Mediar y Convivir -ASIMECON- (Abril 2017 a la fecha), en donde ha intervenido como mediadora en adjudicaciones ganadas por ASIMECON en el Ayuntamiento de Alcobendas.
Experiencia Docente: Curso Práctico Presencial de Mediación General, Civil, Mercantil, Sanitaria, Escolar y Familiar (Código Id 22 Mº Justicia. 36 horas), en el Centro de Formación de la Asociación Española de Mediación (Febrero 2016). Docente Voluntaria desde 2016 a la fecha, en el Centro Taller Norte Joven de Alcobendas, impartiendo un taller semanal de desarrollo de Competencia Personales y Educación en Valores a jóvenes entre 16 y 25 años, en situación de desventaja económica, social y académica. Ha participado como ponente en el curso sobre “La comunicación no violenta para la mejora de la convivencia escolar”, organizado por el Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Oeste, de la Comunidad de Madrid, Consejería de Educación e Investigación. (16 noviembre de 2017, al 16 de mayo de 2018). Ha impartido diferentes talleres formativos en mediación y resolución de conflictos en el Servicio de Apoyo Sociocultural del Patronato Socio-Cultural del Ayuntamiento de Alcobendas desde 2018 a la fecha
Formación en Mediación: Curso de “Mediación Civil-Mercantil” en Thomson Reuters Aranzadi (Año 2012-2013. 250 horas). “Curso de Mediación Familiar, en el Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (100 horas). Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, “La mediación como método alternativo de resolución de conflictos: Aspectos Generales” (2 de abril a 25 julio 2013. 125 horas). “Curso de entrenamiento en mediación civil-mercantil” (6 mayo a 1 julio 2014. 60 horas), Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. “Especialista en Mediación Escolar” (Id Mº Justicia 4721, 120 horas) Centro de Formación de la Asociación Española de Mediación.
Otros: Coautora Libro: “Separación y divorcio. Manual de urgencia y primeros auxilios”. Mediación familiar: justicia a medida. Pág. 167-187. Editorial jurídica Sepín SL 2020. Autorizada como Entidad Formadora Externa para la formación de mediadores, en el Ministerio de Justicia.

MAYTE AGUADO
DIRECTORA PEDAGÓGICA Y FORMADORA DEL CURSO
Formación Académica:
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: MEDIACIÓN COMUNITARIA C. de Madrid 2017CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. C. de Madrid 2015
ESPECIALIZACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS. Facultad de Educación U. Complutense 1996
• Acreditación Ministerial como maestra Especialista en L. Inglesa1999
PROFESORADO DE E.G.B. CIENCIAS HUMANAS. E.U. Pablo Montesino U. Complutense 1989
• Acreditación Ministerial como maestra de Educación Primaria 1999
Experiencia Profesional/Docente:
Actualidad. APOYO/CRECIMIENTO DEL DESARROLLO ESCOLAR CEIP Colegio Castilla de Alcobendas.
COORDINADORA PEDAGÓGICA Centro Norte Joven Alcobendas.
MEDIACIÓN ESCOLAR I.E.S. ATENEA S. Sebastián de los Reyes
TÉCNICO EN APOYO ESCOLAR PERSONALIZADO PARA LA INTEGRACIÓN DE MENORES CON NECESIDADES PSICOEDUCATIVAS. Ayto. S. Sebastián de los Reyes. ASESORA DOCENTE/EDUCADORA EN TRÁNSITO. Mº de Educación. D. General de Becas Inmersión Lingüística, Escuelas Viajeras, Aulas de la Naturaleza.
Formación en Mediación:
MEDIACIÓN EDUCATIVA. UNED (abril 2021)
HABILIDADES DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA PARA CREAR UN LENGUAJE DE INFLUENCIA. (dic. 2020)
CIBERBULLYING (mayo 2020)
EL CONFLICTO: NEGOCIACIÓN, MEDIACIÓN. (febrero 2019)
INTELIGENCIA EMOCIONAL. COMUNICACIÓN NO VIOLENTA. (enero 2019) HABILIDADES PARA LA MEDIACIÓN COMUNITARIA Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL (Enero 2018)
ACREDITACIÓN DE DOCENTES PARA TELEFORMACIÓN Academia Adams
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RRHH. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD 2017
TALLERES VIOLENCIA2 casa de la mujer de Alcobendas

ANTONIO TULA
FORMADOR DEL CURSO
Abogado (1978). Institución otorgante: Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas Políticas y Económicas – Museo Nacional Argentino. Argentina
Procurador (1978). Corte Suprema de Justicia de la Nación. Argentina
Títulos de posgrado“Magíster en Psicoterapia Sistémica”. Universidad del Aconcagua, Facultad de Psicología (2011)
“Theory and tools of the Harvard Negotiation Project”, Universidad de Harvard – Harvard Negotiation Project and Conflict Managment Inc. Año 1996. Dictado Por Rogher Fisher, Danny Ertel, Brucce Patton y Howard Raiffa.
“Mediador”. Inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de la Nación Argentina (Ley 24.573): Nº 514. (Formado en todas las especialidades).
Maestrando en la “Maestría Europea y Latinoamericana de Resolución de Conflicto” ( IUKV Suiza), tesista
Experiencia Docente: Desempeño actual en la Institución universitaria: Universidad del Aconcagua. Facultad: de Psicología. Departamento: Licenciatura en Seguridad Ciudadana. Cátedra: Negociación en Crisis con Rehenes. Cargo: Titular
Institución universitaria: Universidad del Aconcagua. Facultad: de Psicología. Departamento: Licenciatura en Minoridad y Familia (Sede Tunuyán). Cátedra: Proceso de Mediación. Cargo: Titular
Institución universitaria: Universidad del Aconcagua. Facultad: de Psicología. Departamento: Tecnicatura en Seguridad Ciudadana. Cátedra: Teoría y Técnica de la Comunicación (1er año). Cargo: Titular
Institución universitaria: Universidad del Aconcagua. Facultad: de Psicología. Departamento: Tecnicatura en Seguridad Ciudadana. Cátedra: Mediación. Cargo: Titular
Institución universitaria: Universidad del Aconcagua. Facultad: de Psicología. Departamento: de Resolución Alternativa de Conflictos. Cátedra: Formación en Mediación. Cargo: Titular

JUAN MUÑOZ
FORMADOR DEL CURSO
Formación Académica:
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia.
Máster en Mediación y gestión eficiente de conflictos por
la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Curso de capacitación en mediación Online por ICODR,
International Council for Online Dispute Resolution.
Experiencia profesional:
Mediador y Consultor experto en gestión de conflictos en
organizaciones en Funcionamediacion. Director de
relaciones Institucionales y Práctica Profesional en
Escuela de Mediación de Valencia-ESMEVA. Miembro de
Foro Internacional de Mediadores Problesionales.
Consultor en Problem Solving Complex.

LILIANA AYESTARÁN
FORMADORA DEL CURSO
Es facilitadora de la comunicación, analista y gestora de conflictos. Abogada de la Universidad de Ciencia Jurídicas de la Universidad del Salvador. Argentina 1995.Licenciada en Derecho España en 2008. Es mediadora en asuntos civiles y mercantiles desde el año 1999.
Ha cursado un Doctorado en la Universidad de Ciencias Sociales (UCES) Argentina.
Es especialista en Métodos Participativos de Resolución de Conflictos (Argentina).
Fue miembro el Primer Centro Multipuertas del Colegio Público de Abogados de Capital Federal (Argentina)
Tiene capacitación en Arbitraje UBA (Argentina) Fue miembro de la Comisión de Arbitraje del C.P.A.C.F. por cinco años. (Argentina) También posee capacitación en Negociación, Derivadora Neutral y Evaludador Neurtral y Sistema Multipuertas (Argentina). Es Máster en Prácticas Jurídicas y Máster en Mediación Civil y Mercantil en España. Es especialista en Prácticas de Círculos Restaurativos en Intervención Comunitaria. Posee capacitación en Mediación Escolar. Es Máster en Recursos Humanos, Coach, facilitadora en herramientas de PNL, Facilitadora de la Comunicación y Facilitador de Prácticas Restaurativas. Es Formador de Formadores. Es Perito en Mediación Familiar. Máster en Recurso Humanos. Especialista en Resolución de Problemas complejos y Desing Thinking. Diplomatura interdisciplinaria internacional sobre negociación y gestión de conflictos en las Organizaciones
Es Abogada ejerciente, pertenece al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).
Actualmente se desempeña como Mediadora de MediaIcam (Centro De Resolución de conflictos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid) en el ámbito Familiar, Civil y Mercantil .
Forma parte del Servicio Orientación Jurídica a la Mediación, Juzgados Plaza de Castilla (MediaIcam-Comunidad de Madrid).
Es Socia de distintas asociaciones ASOCIACION INTERNACIONAL MEDIAR Y CONVIVIR. Socia de la Asociación Madrileña de Mediadores. Socia de IEMEDEP. Miembro de CMA Internacional.
Está Inscrita en el Registro de mediadores del Ministerio de Justicia, en la especialidad de civil-mercantil y familia.
Es Abogada Colaborativa en Asociación de Derecho Colaborativo de Euskadi
Ha intervenido como oradora en Congresos y Ponencias en Argentina y España.

LORENA CAMPOS
FORMADORA DEL CURSO
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (Uned) en el año 2002
Experta Universitaria en Mediación Social Intercultural por la Universidad de Alicante en el año 2003
Especialista Universitaria en Mediación Familiar por la Universidad de Alicante en el año 2009
Especialista Universitaria en Mediación Civil y Mercantil, Nacionalidad y extranjería por la Universidad de Alicante en el año 2011
Máster en Inmigración, Familia Internacional y Mediación por la Universidad de Alicante en el año 2011
Máster en Mediación Civil y Mercantil por la Universidad de Alicante en el año 2012
Experta Universitaria en Coordinación de Parentalidad por la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) en el año 2019
Experta Universitaria en Prácticas Restaurativas por la Universidad a Distancia de Madrid en el año 2020
Experta en Resolución de Problemas Complejos (Problem Solving Complex) por la Universidad de la Rioja (Unir) en el año 2022
Mediadora en el servicio de mediación intra judicial de diversos partidos judiciales de la provincia de Alicante y de la Audiencia Provincial de Alicante, en distintas especialidades desde el 8 de julio de 2010
Premio del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) en el año 2016 por su labor desempeñada en materia de Derecho Internacional Privado y Extranjería
Miembro activa de la Comisión de Mediación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Alicante desde el año 2018
Directora y socia fundadora de la entidad Libella para la gestión y resolución de conflictos.
Socia fundadora de la entidad CMA (Conflict Managment Advisors)
Actualmente es asesora externa en distintas organizaciones docentes

PAULA E. KOHAN
FORMADORA DEL CURSO
Abogada Civilista con Especialización en Derecho y tecnologías innovadoras, Especializada en temas de Familia, Profesora de mediación de Redes Alternativas, mediadora

VICTORIA E. PARIENTE
FORMADORA DEL CURSO
Formación Académica: Es licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (1987-1993).
Experiencia profesional: Desde 1997 hasta la actualidad desarrolla su actividad profesional en el sector de la Prevención de Riesgos Laborales, interviniendo en diferentes ámbitos empresariales.
Experiencia Docente: Colaboración en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la U.C.M. de Madrid en el desarrollo de actividades prácticas en los años 1993-1996. Posteriormente, 1998-1999 imparticiones de formaciones de diversa índole. Durante el periodo de 2005-2006, desarrolla du actividad docente en empresas privadas. Como Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales, uno de los campos tratados es la formación del personal a cargo.
Formación en Mediación: Curso de Mediación Escolar y Familiar (2016).